Ir al contenido principal

El Estreno



El Estreno


    Ese día despertó muy emocionado a pesar de no haber descansado lo suficiente durante la noche.
 - ¡Hoy es el estreno! pensó.
      La noche anterior tuvo pesadillas. Soñaba que llegaba tarde al teatro y suspendían la función; olvidaba el texto en plena escena o escuchaba llantos en una sala completamente vacía. En la madrugada lo despertó un olor intenso a flores y velas encendidas. Se sobresaltaba en su cama al oír su nombre en medio de la pesada oscuridad.
-         Tuve una noche de perros, se dijo.
     En la mañana olvidó todo aquello. Se dispuso a ultimar los detalles para el estreno de la obra y se marchó al teatro.
    No dejaba de pensar en la última escena, le diría al iluminador que después del disparo dejara todo oscuro.
     Estaba a punto de comenzar la obra cuando recordó las pesadillas, respiró profundo pero no pudo relajar sus nervios. Al entrar al escenario vió al público aplaudiendo de pié, algunos lloraban desconsolados. En el centro del escenario miró su fotografía rodeada de flores y velas, fue entonces cuando se percató que era el aniversario de su muerte.  

7 de agosto de 2017

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario Teatral Venezolano

Calendario Teatral Venezolano CALENDARIO TEATRAL VENEZOLANO Vicente Pereda Primera Publicación Digital en https://vicentepereda.blogspot.com/ noviembre de 2018. ENERO Día Hecho 1 1845 en Barquisimeto estado Lara la “Compañía Dramática de Aficionados” representa la obra Cora o los Hijos del Sol (1844) de Rafael Agostini. 1873 nace en Upata estado Bolívar María Magdalena Cova Fernández fue poetisa, docente, dramaturga, pintora y músico. Obras: Valentín (1994) estrada en la Inauguración del Teatro de Upata en enero de 1906, Andrea, drama en tres Actos, La Bohemia ( ? ) Ffallece el 23 de octubre de 1947. La casa de la Cultura de Upata lleva su nombre. 1881 Inauguración del Teatro Guzmán Blanco hoy Teatro Municipal. 1886 Inauguración del Teatro Municipal de Puerto Cabello, estado Carabobo. 1917 Se estrena la obra Sin c...

ANÁLISIS DE LA DRAMATURGIA DE VÍCTOR MANUEL RIVAS: EL PUNTAL(1933) LA ANTESALA (1940) Y EL PUEBLO (1942)

ANÁLISIS DE LA DRAMATURGIA DE VÍCTOR MANUEL RIVAS: EL PUNTAL(1933) LA ANTESALA (1940) Y EL PUEBLO (1942) ( Calabozo 1909- Nueva York 1965) AGRADECIMIENTOS Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Ministerio del Poder Popular para la Cultura Servicio Administrado de Identificación, Migración   y Extranjería (SAIME) Misión Corazón Adentro Fondos Concursables Biblioteca de la Casa Amarilla de Caracas Archivo General de la República Bolivariana de Venezuela Biblioteca Nacional de Venezuela Universidad Central de Venezuela (UCV) Departamento de Archivos Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) Universidad Nacional Experimental de la Artes (UNEARTE) Escuela Nacional de Artes Escénicas César Rengifo Unidad Educativa José Ignacio Cabrujas Arquidiócesis de Calabozo Profesora Carlota Martínez Profesor Fermín Mena Lic. Pablo Nayip Rodríguez M. Cs. Euro Rincón C.   Fran Gomes Familia Pereda Flores Familia Pere...